Por Luz Cortes.
Bajo el lema propuesto por el ICOM (Consejo Internacional de Museos, según sus siglas en inglés) “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, en el mes de mayo los distintos espacios de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) que se nuclean bajo el Programa de Museos salieron a la calle con múltiples actividades al aire libre. En este contexto, el Museo de la Comunicación (MUC) de la Facultad de Ciencias de la Comunicación se hizo presente con una propuesta que sigue creciendo: la muestra “40 tapas de la democracia en Córdoba”.
La exposición —que ya forma parte del acervo del MUC— reúne portadas emblemáticas de diarios cordobeses que, a lo largo de los últimos 40 años, narraron momentos clave de la historia democrática argentina. Se trata de una selección construida a partir de la hemeroteca del Centro de Documentación Juan Carlos Garat del Cispren (Círculo de Prensa de Córdoba) y la Biblioteca Mayor de la UNC, que permite reflexionar sobre la relación entre prensa, memoria e historia reciente.
Video: Luz Cortes.
Museos en comunidad
El encuentro de los Museos de la UNC, tuvo lugar el sábado 31 de mayo en el Campus Virtual y en convivencia con las actividades y propuestas de la Feria Agroecológica de Córdoba; un espacio que brinda productos agroecológicos, apoya a los agricultores familiares y de pequeña escala en el marco de una concientización sobre la importancia del consumo de alimentos saludables.
Estuvieron presentes las muestras del Museo de Antropología, de Derecho, de Botánico, Zoología, Mineralogía, el Observatorio Astronómico de Córdoba, el Museo Científico y Tecnológico, el Museo en Ciencias de la Salud, el Museo de Ciencias Médicas, el de Ciencias Químicas y por último el Museo de la Comunicación.
La jornada de museos comenzó a las nueve de la mañana, llegando a media mañana la explanada estaba llena de jóvenes, adultos y niños que se tomaban unos minutos para escuchar cada propuesta de los museos.
Mientras algunas personas observaban las características de las plantas en microscopios del Museo Botánico o conocían sobre la Reforma Universitaria por el Museo Histórico de la UNC o conocían personalmente la personificación de Margarita Zaztkin, la primera médica recibida en la Universidad Nacional de Córdoba por el Museo de Ciencias de la Salud.
Y en otro espacio, en comunidad, la exposición del MUC también estaba presente.
La muestra “40 tapas de la democracia en Córdoba” se comenzó a gestar en el año 2023 y desde su página oficial reflexionan que: “La exposición no es acabada sino, por el contrario, propone rememorar las décadas transitadas de la historia reciente y reflexionar sobre las piezas que faltan en una actividad participativa”.
El recorrido propuesto por el MUC esa mañana de sábado invitaba a observar algunas tapas destacadas, pero la primera cobró un protagonismo central: “Argentina recuperó sus Malvinas” redactó el diario Córdoba el dos de abril de 1982. Los colores de la bandera Argentina y ese título fue lo que despertó el interés en los ojos de quienes se acercaban.
Sergio Cuello fue uno de los presentes que mantuvo su emoción frente a la tapa de Malvinas. Mariana Minervini, cofundadora del Museo de la Comunicación, procedió a acercarse a Sergio quien tenía una historia personal con ese titular, con ese hecho histórico. Sergio Cuello fue un soldado conscripto en 1963, y más adelante en su historia, fue uno de los 1900 soldados que partieron desde Córdoba hacia el sur. Sergio continuó observando esa primer tapa de la muestra y quiso agradecer al Museo la incorporación de este hecho que incidió en la identidad e historia de muchos argentinos.
Foto: Sergio Cuello junto a la tapa de Malvinas. Créditos: Mariana Minervini